martes, 11 de septiembre de 2007

El Sentido de Comunidad en los Nuevos Medios

De entre las muy diferentes aportaciones que ha traído consigo Internet, los nuevos medios son una de las más destacadas. Estos son aquello que los identifica como formas de comunicación o estructuras web que manifiestan evidentes niveles de consolidación. Esas estructuras pueden ser agrupadas en categorías mediáticas: diarios digitales, buscadores y directorios, redes ciudadanas, bitácoras o weblogs, comunidades virtuales y portales.
Una manera de comprender los nuevos medios es aquella que los contempla desde una perspectiva comparativa con los medios de masas:
"Los nuevos medios de comunicación determinan una audiencia segmentada y diferenciada que, aunque masiva en cuanto a su número, ya no es de masas en cuanto a la simultaneidad y uniformidad del mensaje que recibe. Los nuevos medios de comunicación ya no son medios de comunicación de masas en el sentido tradicional de envío de un número ilimitado de mensajes a una audiencia de masas homogénea. Debido a la multiplicidad de mensajes y fuentes, la propia audiencia se ha vuelto más selectiva. La audiencia seleccionada tiende a elegir sus menajes, por lo que profundiza su segmentación y mejora la relación individual entre emisor y receptor "(Sabbah: 219, apud Castells, 2000: 412)
Estos nuevos medios despliegan algunas constantes que vienen a poner de manifiesto ideas referidas a lo que podemos entender como elementos integrantes de la comunicación digital o comunicación virtual. De entre las muchas y variadas aportaciones sobre los elementos integrantes de esta nueva comunicación, destacamos los siguientes:

* Multimedialidad
* Hipertextualidad
* Interactividad

La multimedialidad hace referencia a la integración de texto, imagen y sonido en un mismo formato. Que antes estaban divididas: escritura para la prensa, sonido para la radio e imagen para la televisión.
La hipertextualidad supone una novedosa forma de lectura y escritura. Implica la ruptura de la secuencialidad o linealidad en la redacción o lectura de un texto.
La interactividad implica la capacidad que poseen los usuarios de los nuevos medios de ser activos.


http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n42/jalonso.html

No hay comentarios: